Al abordar el tema “Realidad de las edificaciones en la ciudad de Santiago, con relación a las amenazas o peligros naturales”, los expositores identificaron los locales que, según dicen, se encuentran en estado de vulnerabilidad.
En primer lugar citaron al hospital regional universitario José María Cabral y Báez, seguido del Cuerpo de Bomberos, la Alcaldía, el edificio Haché, ubicado en la avenida Salvador Estrella Sadhalá; el local de Impro-oficinas y varios proyectos residenciales y de negocios.
De acuerdo con el ingeniero estructuralista Leonardo Reyes Madera, en caso de un terremoto, miles de personas, usuarias diarias del hospital Cabral y Báez, saldrían lesionadas. El hospital Cabral y Báez está ubicado entre las calles 27 de Febrero, Cuba y Sabana Larga.
“Ustedes se imaginan que ocurra un gran sismo con toda esa gente ahí, la tragedia humana que eso representaría”, dijo Reyes Madera.
El experto considera un irrespeto a la vida el hecho de que todavía esos edificios no hayan sido intervenidos, para su corrección.
Mientras que Víctor Suárez aseguró que en evaluaciones recientes también se estableció que más del 61 por ciento de las escuelas públicas poseen fallas estructurales y tienen poca calidad de ingeniería de construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario