Home »
» ¿SOPORTARIA REPUBLICA DOMINICANA UN GRAN TERREMOTO?.
¿SOPORTARIA REPUBLICA DOMINICANA UN GRAN TERREMOTO?.
6 de enero de 2011
¿Qué pasaría con las edificaciones en República Dominicana, de ocurrir un gran sismo? La respuesta varía según a quién se le pregunte, pero en todo caso, se trata de opiniones radicalmente diferentes. Para los sectores relacionados con la construcción, como el Colegio Dominicano de Arquitectos, Ingenieros y Agrimensores (CODIA), así como la Asociación Dominicana de Promotores y Constructores de la Vivienda (ACOPROVI), e incluso la oficina estatal encargada de supervisar las buenas prácticas de éstos, la Secretaría de Obras Públicas, no hay razones para temer resultados tan catastróficos como los del país vecino.
Pero expertos en sismos e ingeniería estructural sostienen, sin embargo, que existen buenas razones para no fiarse del sector construcción, incluida la versión estatal.
“Hay una ética, pero por encima de todo está el interés monetario” señaló para Clave Digital Roberto Calderón, un especialista en ingeniería sísmica, al hacer referencia a que, por un asunto de intereses, los promotores de viviendas no podrían reconocer sus propias faltas.
Santiago de los Caballeros, ubicada en una zona de alto riesgo sísmico, muy cerca de la falla Septentrional que se extiende hasta la península de Samaná, también es escenario de estas luchas. Hace unos años, refiere Orlando Franco, de la Sociedad Dominicana de Sismología, el grupo logró que el Ayuntamiento creara una normativa y señalara con letreros las áreas peligrosas para construir en una zona de Gurabo. “Pero en quince días no estaban los avisos porque hay personas en esas áreas que no quieren que se sepa, porque consideran que disminuye el valor de sus propiedades”, dice. Y añade: “Los inversionistas no se adaptan a las reglas porque les cuesta dinero”.
En su defensa, el sector de la construcción indica que de haber un gran sismo, el problema no radicaría en las edificaciones que están bajo sus criterios, sino en ese sector informal de la construcción que según el CODIA constituye entre un 20 y un 30% de la totalidad de la edificación.
¿Colapsarán las torres de parqueos soterrados? La proliferación de torres de muchos pisos en la capital también es un tema que genera preocupación entre la ciudadanía y sobre el que expertos en sismología se han pronunciado en muchas ocasiones, sobre todo aquellas en que se verifica la presencia de “pisos suaves”, es decir, aquello
s pisos cuya rigidez es menor a la rigidez de los pisos que soportan y que suele utilizarse para albergar estacionamientos, ya sea como alternativa a la falta de espacio en las ciudades o como fórmula de ahorro para los inversionistas.
“Siempre y cuando la estructura cumpla con los requerimientos mínimos de diseños estructurales generales (sismo, vientos, etc.), conforme con la regulaciones internacionales y nacionales, no hay ningún problema”, señala el ingeniero Jaime González, presidente de ACOPROVI.
¿Los diseños que se aprueban son los mismos que se ejecutan? Si en algo coinciden el sector de la construcción, el de la promoción de viviendas y los especialistas en sismos e ingeniería estructural es en la incapacidad del Ministerio de Obras Publicas para supervisar las construcciones
cesargenao2010@hotmail.com
809-725-0592,829-203-7540.
*Agrimensor.
*Manejos Basicos de Sistema de Coordenadas Terrestres
*Recolecccion de Datos Tecnicos de Vulnerabilidad para la Elaboracion de una Base de datos de las Infraestructuras de la Region Nordeste-Defensa Civil, Provincia Duarte, Proyecto Financiado por la Comunidad Europea, (2003-2004)
*Asistente y Asesor de La Direccion Provincial y Regional de la Defensa Civil Duarte (2004-2006)
*Reconocimiento Gobernacion Provincial Duarte Por trabajo Gestor de Desastres, San Fco, Mac, (2004)
*Taller de Seguridad Escolar, Secretaría de Estado de Educación-Compañeros de Las Americas/OFDA-USAID, San Francisco de Macorís (1999)
*Taller de Intercambio de Experiencias en Gestion de Desastres, ECHO, Movimondo, Ucodep,Defensa Civil, Republica de Cuba (2003)
*Taller Riesgos Hidro-Meteorologicos, ECHO, Movimondo,Ucodep (2003)
*Taller Prevencion Sismica, ECHO, Movimondo,Ucodep (2004)
*Taller Riesgos Sismicos, ECHO, Movimondo,Ucodep (2004)
*Cartografía Básica, ECHO, Movimondo,Ucodep, Defensa Civil, Inst. Cartografico Militar (2004).
*(2004-2011).....¡Preparandome!
No hay comentarios:
Publicar un comentario