Pages

9 de marzo de 2011

DEBATIRAN MEDIDAS ANTE OCURRENCIA DE SISMO.

Expertos aseguraron ayer que Santiago se encuentra en una etapa crítica en relación con la preparación ante la ocurrencia de un sismo.

De acuerdo con los especialistas, cada vez está más cerca la posibilidad de un sismo de gran magnitud que pueda causar grandes estragos, por lo que plantean la necesidad de preparse y fortalecer las estructuras físicas.

El pasado lunes, expertos de la universidad de Columbia, Estados Unidos, hicieron la advertencia de un posible terremoto de una magnitud de 8 grados en la escala de Ritcher.

Con el objetivo de orientar a los ciudadanos sobre las medidas preventivas a asumir ante la ocurrencia de un evento sísmico la alcaldía de Santiago, conjuntamente con especialistas nacionales y extranjeros, celebrarán un seminario durante los días 17, 18 y 19 del mes en curso.

El expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores en la región Norte, Ervin Vargas, asegura que los estudios realizados indican que el tiempo para la preparación se está agotando en Santiago.

Vargas, quien se desempeña como director de proyectos del cabildo, asegura que el 70 por ciento de las escuelas, y hospitales, como el José María Cabral y Báez, y edificios, como el del cuerpo de bomberos, son vulnerables.

También considera vulnerables infraestructuras como el puente Hermanos Patiño, que carece de gran cantidad de tornillos. Otra de las preocupaciones la constituye la gran cantidad de personas que residen en las zonas de riesgo, como cañadas, ríos y arroyos, los que, a juicio de Vargas, serían los más afectados ante un sismo.

“Nosotros no sabemos cuándo va a llegar, sí sabemos que el tiempo se nos agota y que estamos entrando en un período crítico de aquí a catorce años, donde históricamente se ha producido un terremoto”, dice. El geólogo Orlando Franco considera, sin embargo, que nadie puede predecir la fecha exacta en que podría producirse un gran sismo, como refieren especialistas estadounidenses.

Asimismo, asegura que de un sismo afectar al país, el mismo no superaría los siete grados, por lo que llama a no alarmar a la población.

Con el objetivo de prepararse ante cualquier eventualidad, la alcaldía de Santiago creó el Instituto de Gestión de Riesgo, encabezado por Luis Ramón Peña, quien entiende que se debe realizar en el menor tiempo una evaluación a edificios públicos, escuelas y centros de salud de la provincia.

Expertos se reunirán en seminario
Especialistas plantean una serie de medidas a tomar ante un sismo. El último temblor de tierra de gran magnitud que afectó al país se produjo en el 2003 y provocó el colapso de escuelas, viviendas y grietas en centros comerciales de Santiago y Puerto Plata.

El alcalde Gilberto Serulle dijo que los especialistas en asuntos sísmicos analizarán las medidas que deben tomarse a la hora de construir edificaciones, de tal manera que la seguridad ciudadana esté plenamente garantizada.

Refirió que las medidas preventivas que sean tomadas permitirán reducir la cantidad de posibles víctimas  ante la ocurrencia de un  fenómeno natural.  De igual manera, dijo que comenzarán a aplicar las experiencias vividas en otras naciones de América Latina afectadas por los fenómenos geológicos y climatológicos, junto a los procesos de recuperación y desarrollo post-desastre llevados a cabo.

El seminario organizado por la alcaldía contará con expositores como Carol Prentice, del servicio geológico de Estados Unidos,  Eduardo Fierro, Eduardo Miranda,  Santiago Muñoz,  Eusebio Lopera Caballero, Miriam  Belvaux, Leonardo Reyes Madera, Víctor Suárez, Rafael Corominas Pepín y Víctor Huérfano.

Desalojo-Ervin Vargas-Expte. Codia
Debemos trabajar en desalojar a las familias en los puntos críticos y hacinamientos que existen en Santiago. Si permitimos que sigan en zonas vulnerables, a esos sectores podría pasarles algo similar a lo ocurrido en Haití”.

Orlando Franco-Geólogo
Los expertos estadounidenses primero deben conocer más a los dominicanos para emitir una alarma de esa naturaleza. Lo más importante es trabajar en la prevención, con los estudiantes, en las escuelas”.

Gilberto Serulle-Alcalde
Este tipo de seminario que pensamos desarrollar tiene como objetivo tomar acciones preventivas que permita reducir las pérdidas de vida en caso de que se pueda producir un terremoto a gran escala”.

Estragos de un sismo
A ocho años del más reciente sismo de gran magnitud, liceos como el Ulises Francisco Espaillat permanece aún sin reparar, mientras los profesores y estudiantes del centro temen que el mismo  pueda colapsar y provocar una tragedia. El centro educativo todavía espera por un proceso de reparación. (Elcaribe.com.do).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HAZ UN COMENTARIO A LAS ENTRADAS