Pages

8 de enero de 2012

RECOMIENDAN NO HABITAR CASAS DAÑO SISMO DE OCOA.

La  Oficina Nacional de Evaluación Sísmica  y  Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie)   recomendó no habitar  una residencia  enSan  José de Ocoa  por  los graves daños sufridos   durante el   terremoto,  evaluar  otras localizadas en el centro de la ciudad   y  otras   siete edificaciones entre ellas   hospitales, iglesias  y centros de estudios  que resultaron con distintos daños  en  Ocoa y Azua.
El ingeniero Freddy  Santana  Martínez   informó que después de realizar una evaluación en la zona  con mayores daños ocasionados por el  terremoto de  5.3 que se produjo el pasado jueves  entre Azua y San José de Ocoa,  recomendaron  no habitar una residencia localizada en la calle 16 de Agosto número 115 de Ocoa hasta que no sea sometida a  reparación.
En el mismo informe,  los profesionales de la ingeniería sísmica recomendaron    realizar  evaluaciones  en otras viviendas   afectadas de la misma calle    para  determinar si las construcciones en la zona necesitan o no un reforzamiento estructural.
Pero los técnicos del Onesvie no precisaron  el monto de los daños ocasionados por el terremoto del pasado jueves.
Entre   las edificaciones que sufrieron  daños están la Junta de Desarrollo de San José de Ocoa donde se produjo un desprendimiento de los  pañetes en el segundo nivel y agrietamiento en las uniones de los muros y  las vigas.
En Azua resultó afectado el   hospital  regional Taiwán, con   agrietamiento en los muros.
 También informaron que el  restaurante Baco  sufrió  daños en las vigas, columnas y los muros.
El templo evangélico Asamblea de Dios, el  hotel  Barcón  y el liceo José Núñez de Cáceres sufrieron   daños en  los sistemas de vigas estructurales, en los muros de bloques con  caída de materiales y pequeñas grietas.
El hospital San José de  Ocoa no presenta daños en las estructuras, pero quedó con algunas   grietas pequeñas.
 En el mismo informe de la  Onesvie se precisó que la  escuela Santa Báez  es una edificación de  dos niveles  con un sistema de vigas, columnas y muros de mampostería y el  terremoto le  ocasionó grietas en los muros frontales exteriores, pero  sin daños estructurales aparentes.
Según los técnicos,   el terremoto  lo   ocasionó    el sistema de fallas San Juan- Restauración– San  Juan- Los Pozos- El Cercado localizada al sur de la cordillera Central, la cual se extiende desde San José de Ocoa hasta el río Nizao y la presa de Jigüey extendiéndose hasta San  Cristóbal.
Temblores
Según el reporte del Instituto de  Sismología de la  Universidad Autónoma  después del temblor  de 5.3 del pasado jueves hasta el medio día de ayer se  habían reportados  55  réplicas, pero gran parte de ellas eran inferiores a los tres grados en la escala Richter, por tanto no son  percibidas   por la población,  según los expertos en sismología.
UN APUNTE
Estudio
La ciudad de Azua  ha sido destruída  por otros terremotos  durante los  años     1691, 1751, y 1761.
Los temblores en la región son originados por la zona de subducción denominada La Trinchera de los Muertos y la Septemtrional. -ELNACIONAL.COM.DO-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HAZ UN COMENTARIO A LAS ENTRADAS