Pages

13 de marzo de 2011

HOSPITALES DE AL Y EL CARIBE ESTAN EN ZONA DE ALTO RIESGOS.

Un experto cubano en desastres naturales aseguró que el 67 por ciento de los 15 mil hospitales existentes en América Latina y El Caribe están ubicados en zonas de alto riesgo.

Carlos Llanes Burón dijo que en el 2004, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó a los Estados miembros, a través de los ministerios de salud de América Latina y El Caribe, adoptar la iniciativa de hospitales seguros frente a desastres naturales como política nacional de reducción de riesgos.

Indicó que en los últimos 20 años, más de 150 hospitales y unos mil 200 centros de salud en la región resultaron seriamente afectados como consecuencia de desastres naturales.

Llanes Burón explicó que el costo directo de estos desastres ha sido enorme, “no solo se perdieron establecimientos de salud, incluyendo la interrupción de servicios de salud urgentemente necesarios, sino que en algunos casos el derrumbe de hospitales causó la muerte de sus ocupantes”. 

Dijo que en el último decenio, 24 millones de personas en América Latina quedaron sin atención de salud durante meses y a veces años, debido a los daños causados directamente por un desastre natural.

El especialista ofreció estas informaciones al dictar la conferencia  titulada “Estrategias de Hospitales Seguros en caso de Desastres” a profesionales de las facultades de Ingeniería y Arquitectura y Ciencias de  Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. (Ecaribe.com.do).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HAZ UN COMENTARIO A LAS ENTRADAS