Pages

19 de marzo de 2011

GENERA GRAN PREOCUPACION ALERTA DE SISMO EN SANTIAGO

La geóloga estadounidense Carol Prentice advierte que la acumulación de energías en la provincia sería causante de un sismo de magnitud 7.5 grados en la escala Richter
Ante los constantes terremotos ocurridos a escala mundial en que varios países han sido afectados,  las voces de alerta  han salido a relucir y es que hay quienes ven con preocupación el hecho de que algún fuerte sismo afecte al país “que no está preparado para hacer frente a un fenómeno de esa naturaleza”, opinan expertos.
¿Podría ocurrir un terremoto de gran escala que afecte esta ciudad? Es una pregunta que ronda en la mente de más de un ciudadano que desconfía en las edificaciones “mal construidas” que es el calificativo más común para designar las infraestructuras de aquí.

Una pregunta que  la doctora Carol Prentice, de United States, Geological Survey, contestó afirmativamente y es que según indicó la experta en sismología “hay acumulada bastante energía para generar un evento sísmico de magnitud mayor de 7.5 en toda el área del Cibao.”

Prentice hizo un llamado de alerta a la ciudadanía a que inicie un proceso de preparación para hacer frente a cualquier eventualidad que se presente al tiempo que dijo que “es necesario cambiar el ordenamiento e introducir el tema de los terremotos en la planificación de la ciudad de Santiago.”

Asimismo informó que lo único que se puede hacer para reducir riesgos ante la ocurrencia de un terremoto es la prevención puesto que “estos fenómenos ocurren en segundos y las medidas deben tomarse con antelación para evitar peores consecuencias”.

El director del Instituto Municipal de Gestión de Riesgos (IGER), Luis Peña dijo que dentro de  las zonas de la ciudad más vulnerables a deslizamientos de tierra resaltan el arroyo de Jacagua, Los Salados y Arroyo de Nibaje, asimismo indicó que barrios La Joya, Bella Vista y Rafey se encuentran altamente expuestos a inundaciones ante la ocurrencia de fenómenos atmosféricos.

Expresó que es necesario que se inicie un proceso de ordenamiento de la ciudad que permita el crecimiento de ésta hacia la parte sureste y suroeste puesto que “no se puede seguir construyendo edificios encima de las fallas y en caso que exista la  necesidad  de hacerlo, se debe cuidar que las infraestructuras estén bien construidas.”

Asimismo indicó que es preciso que las autoridades del gobierno aúnen esfuerzos juntamente con las alcaldías para reestructurar los edificios que se construyeron sin medir riesgos ante la posibilidad de la ocurrencia de algún desastre natural.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el marco del seminario sobre prevención y educación a la población ante la ocurrencia de terremotos y otros desastres naturales que inició el cabildo.

Alerta
La doctora Carol Prentice dijo que un gran terremoto puede producirse en la región del Cibao y alertó a la ciudadanía a prepararse para poder hacer frente a un fenómeno de esta categoría.

(Elnacional.com.do).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HAZ UN COMENTARIO A LAS ENTRADAS