La Defensa Civil y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y otros organismos de socorro alertados por los vaticinios de expertos de que Santiago podría ser afectado por un terremoto hasta de grado 8, intensificaron su programa de educación y orientación a la población que incluye las escuelas y los colegios a fin de que los estudiantes estén preparados para evacuaciones de terremotos e incendios.
A este respecto, el subdirector nacional de la Defensa Civil con asiento en Santiago y la zona norte, Francisco Arias, declaró que en esta provincia se han hecho varios seminarios impartido por la USAID, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Española y otros organismos nacionales e internacionales.
Arias adelantó que el próximo 24 de este mes, se presentará en Santiago el Plan Nacional de Gestión de Riesgo. El funcionario comentó que hace menos de 20 días que la Defensa Civil y otros organismos de socorro hicieron un ejercicio de simulación de terremotos.
“Estamos trabajando en las escuelas, las iglesias, las empresas, centros comunales, juntas de vecinos sobre las medidas que se deben adoptar ante cualquier eventualidad”, indicó. Según Arias, como parte de ese plan de educación, hoy la Defensa Civil junto a otros organismos hará un ejercicio de simulación en el Colegio Padre Tardif de esta ciudad.
Arias dijo que ese colegio es el único del país que exige como obligatoriedad a sus estudiantes dar seguimiento a los simulacros de gestión de riesgo y de evacuación de terremotos e incendios.
Científicos de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, prevén que el país puede ser sacudido por un gran terremoto y mencionaron el caso específico de Santiago, del que dijeron puede ser afectado hasta por uno de ocho grados.
A este respecto, Arias comunicó que eso no es nada nuevo porque desde hace muchos años, la gente está escuchando esos vaticinios, pero que no se sabe cuándo ni la hora y que por eso la Defensa Civil está preparando y concientizando a la población.
“Los terremotos no avisan, son impredecibles, y por eso estamos preparando a la población, porque si estamos educados, podemos afrontar mejor un evento”, dijo.
“El deber de la Defensa Civil es preparar y concientizar a la población, porque aquí todos hemos vividos los efectos de terremotos y de réplicas, ya pasamos la experiencia de Haití, que aunque no hizo daños aquí en el país se sintió fuerte”, insistió. (Lisindiario.com.do).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
HAZ UN COMENTARIO A LAS ENTRADAS