Un grupo de científicos de la Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA, afirman que podrían estar a punto de desarrollar un sistema de predicción de terremotos. La clave estaría en la captación de ciertas perturbaciones eléctricas en la atmósfera justo antes de los movimientos sísmicos, como las que se detectaron antes del reciente y devastador terremoto en Sichuan, China.
El equipo estudia ahora la posibilidad de crear un sistema de alerta espacial con ayuda de expertos británicos.
Sin embargo, la comunidad científica se mantiene escéptica ante la idea de que estas señales sean verdaderos indicadores de un terremoto inminente.
Los científicos del Centro de Investigaciones de la NASA en California, creen que las placas tectónicas comprimidas y a punto de romperse generan una carga eléctrica positiva del mismo modo que lo hace una pila común.
Al parecer, esta energía es transferida hacia arriba unos 100 Km. hasta la ionosfera, capa de la atmósfera eléctricamente cargada por su exposición a la radiación solar.
De ser cierto esto, los científicos podrían diseñar satélites capaces de predecir grandes terremotos días antes de que sucedan.
“Soy prudentemente optimista al pensar que tenemos buenos datos científicos, por lo que vamos a realizar una serie de experimentos para verificarlo”, aseguró Minoru Freund, físico y director para el desarrollo de sistemas materiales aeroespaciales.
Pese que hasta hoy no se ha podido desarrollar ninguna tecnología capaz de predecir terremotos, no es la primera vez que las investigaciones en este sentido apuntan a ciertos fenómenos eléctricos.
El estudio de unos 100 terremotos de magnitud 5,0 o más a los largo de varias décadas en Taiwán, detectó que aquellos que tenían una profundidad cercana a los 35 Km. estaban precedidos por determinadas perturbaciones eléctricas en la ionosfera. (Información de la BBC de Londres).
No hay comentarios:
Publicar un comentario