DETALLES DEL EVENTO: 1- La intensidad máxima estimada de I I
2- Fecha: 29 de enero 2011 06:55:26 UTC - 29 de enero 2011 02:55:26 Hora Local
3- Region: REGION JAN MAYEN región insular
8716.04 km al noreste de San Juan, PR
/* (PIEL)----------------------------------------------- */
EL PORTAL DE GESTION DE RIESGOS SISMICOS DE SAN FRANCISCO DE MACORIS (REP. DOMINICANA). Fundado el 11 de Octubre del 2006. Para los que se atreven a evolucionar.
DETALLES DEL EVENTO:
DETALLES DEL EVENTO:
ACERELOMETRO: Instrumento que registra las aceleraciones producidas por un movimiento. En sismología se le utiliza principalmente para medir cuantitativamente la severidad del sacudimiento del suelo al paso de las ondas sísmicas por el punto de observación.
La isla Hispaniola, que República Dominicana comparte con Haití, se encuentra asentada en el borde Norte de la placa tectónica del Caribe, lo que la convierte en una zona de "alta peligrosidad sísmica", que dentro de una periodicidad sísmica de 80 años, que terminaría en unos 5 años, se registrarían aquí movimientos telúricos "catastróficos."
En la República Dominicana, la historia registra el sismo más grande ocurrido en la región del Caribe en el año 1946 con una magnitud de 8.1 grados. También han ocurridos varios terremotos de 6.5 grados.
Las técnicas de teledetección remota desde satélite pueden se utilizadas para detectar terremotos terrestres, incluyendo zonas deshabitas, áreas marinas, etc.
Ahora que parece que la sismología está más de moda, por eso del terremoto que hubo en Haití, os traigo un nuevo programa para el iPhone relacionado con el tema, el Epicentral, aplicación desarrollada por el Departamento de Geociencias de la Universidad de Penn State.
El funcionamiento del programa es sencillo; una vez que lo encendemos, nos preguntará si queremos actualizar la información. Cuando le demos permiso, él sólo se descargará la información, la organizará en una lista temporal, con la posibilidad de aplicar un filtro por escala de magnitud, y nos colocará en el mapa todos los epicentros, diferenciando con colores de amarillo claro a rojo de más antiguos a más modernos, y su magnitud por el tamaño del círculo.
Muy buena e interesante es esta aplicación sobre el monitoreo de eventos sísmicos que ocurren en nuestra zona del Caribe.
El temblor de 5.3 grados en la escala de Richter ocurrido ayer tarde es el más fuerte registrado en lo que va de año.
En este folleto hallarás información que puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en caso de surgir un terremoto. Te exhortamos a leerlo y discutirlo con tus profesores, compañeros o cualquier otro miembro de la comunidad universitaria. Su propósito primordial es darte a conocer el plan de emergencia que hemos preparado para todos en caso de la eventualidad de un terremoto.
Dos temblores leves se registraron nuevamente ayer en Higüey, manteniéndose la tendencia de la región Este como la zona donde ha ocurrido la mayor cantidad de sismos en el primer mes del 2011.
Un grupo de investigadores sostiene que se ha acercado al secreto que permitiría pronosticar los terremotos, al descubrir un vínculo entre los temblores pequeños, casi imperceptibles, en lo profundo de la tierra y los sismos devastadores capaces de arrasar ciudades.
Se trata de la Conferencia Penrose, de la Sociedad Geológica Americana, que por primera vez se realiza en Colombia, y que escogió como sede a Manizales por ser un laboratorio natural.
Por la red está circulando una teoría inquietante: El terremoto de Haití habría sido manipulado científicamente por un programa desarrollado por la Fuerza Aérea de EEUU, o sea el Pentágono.
"¡Terremoto, corran!” Después del fuerte terremoto de Sichuan, el 12 de mayo reciente, Wen Dengyu, alumno de sexto grado de la Escuela Primaria Xinjian, en el municipio de Dujiangyan, ha gritado a menudo estas palabras mientras duerme. Cuando ocurrió el temblor, el chico tenía clase en el cuarto piso de su colegio. Logró salir del edificio, pero muchos de sus compañeros y su maestro fueron menos afortunados. En el patio de recreo, Wen los vio quedar enterrados vivos por el colapso del edificio escolar.
Cruz Roja Dominicana
Defensa Civil Dom.
Iris Seismic Monitor
National Hurricane Center
Ofic. Nac. Meteorologia
Prog. ONU Desarr.PNUD
Red Sismica Pto.Rico
Rescate.com-Humbordt
USGS Earthquake Hazards
Sismo 24 . CL
Seguimiento Mundial
Soc. Dom. Geologia
Soc. Dom. Sismica
The weather channel
Bomberos de Sto. Dgo.




Las mayores:
• Placa del Pacífico.
• Placa Norteamericana.
• Placa Africana.
• Placa Euroasiática.
• Placa Australiana y del Índico.
• Placa Antártica.
Las menores:
• Placa Nazca.
• Placa Cocos.
• Placa del Caribe.
• Placa del mar Egeo.
• Placa Arábiga.
• Placa de Filipinas.
Ante la posibilidad de éste, plantéese los posibles riesgos dentro de su vivienda.
Enseñe a su familia a cortar el suministro eléctrico, de agua y gas.
Tenga especial cuidado con todos aquellos productos tóxicos que existan en su vivienda.
Tenga a mano una linterna y un transistor, con sus pilas de repuesto para ambos.
Almacene agua y alimentos, reponiéndolos periódicamente.
Mantener sobretodo la calma, transmitiéndola a todo aquél que le rodea.
Aléjese de ventanas, cristales, y todo aquello que pueda caerse.
Protéjase debajo de los marcos de las puertas o de algún mueble resistente, como mesas, camas, etc.
No utilice ascensores.
Diríjase a espacios abiertos, alejándose de edificios, redes eléctricas, etc.
Si va conduciendo, diríjase a espacios abiertos, pare y permanezca dentro del vehículo.
Recomendaciones después de un terremoto:
Si encuentra algún herido, no trate de moverlos, por si tienen alguna fractura, a no ser que estén amenazados por algún riesgo, (incendio, inundación, etc.).
No beba agua, que no esté debidamente precintada, por el riesgo de contaminación.
Deje libre la línea telefónica, para casos de urgencia.
Transmita calma a todo aquél que tenga a su alrededor.
Responda a cualquier llamada de ayuda de los servicios de emergencia.