SANTO DOMINGO ES UNA ISLA CON GRAN ACTIVIDAD SISMICA
13 de agosto de 2010
La catástrofe de Haití es una llamado a la precaución para República Dominicana. El ex secretario de Obras públicas y ex presidente del Colegio de Ingenierios, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Rafael Corominas Pepín, indica que la isla siempre ha tenido una activa situación geológica, por lo que hace falta mejorar la conciencia al respecto. En una entrevista concedida a LISTÍN el ingeniero analiza el estado del país y la medidas a tomar para estar mejor preparados ante los sismos que se esperan.
Geológicamente, ¿dónde está ubicada República Dominicana?
Más que República Dominicana, diría la isla de Santo Domingo. Nosotros estamos ubicados entre la placa de Norteamérica, al Norte y la placa del Caribe, al Sur. Quiere decir que somos una isla sísmicamente activa y con una historia sísmica importante, que en el pasado se ha puesto de manifiesto bastante.
¿Cuáles son las principales fallas que nos pueden afectar?
La Septentrional que inicia en el noroeste en Montecristi, limita el valle del Cibao y por tanto es peligrosa para las ciudades ubicadas en la parte norte como Navarrete, Santiago y Salcedo. En el Sur, tenemos la Enriquillo Plantain Garden que entra por la bahía del Artibonito baja por Barahona y se extiende hasta debajo de Santo Domingo, en un punto llamado fosa de los muertos que está a 100 Km al sur de la ciudad. También hay otras más pequeñas como la que está dentro de la Guácara en Bonao en el valle de San José de Ocoa y también está la falla del Camú que produjo un pequeño sismo en el 2003.
¿Cuándo fue la última vez que se activaron?
La Seteptrional hace alrededor de 700 años y por eso se estima que tiene suficiente energía acumulada para provocar un sismo de 7.5 grados. Mientras que la de Enriquillo Plantain Garden el más reciente fue el de Puerto Príncipe y antes de ese en 1751 un terremoto se convirtió en un tsunami, entro a Azua y la destruyó.
¿El terremoto ocurrido en Haití libera a República Dominicana de otro gran sismo?
No, porque las fallas siempre han estado bastante activas. El terremoto más reciente fue el de Nagua, en 1946. Antes de ese en 1842 frente a Cabo Haitiano y en 1751 el de Azua. Quiere decir que, más o menos, cada siglo hemos tenido un terremoto fuerte en distintos puntos de una misma.
¿Qué se puede hacer entonces para evitar una desgracia?
Los sismos son impredecibles y es por eso es imposible evitar que pase una desgracia. Ahora, lo que sí se puede hacer es tomar precauciones, construir de acuerdo con las reglas y en sitios adecuados no en lodazales ni en terrenos que se hundan. Hace falta también educar a los ciudadanos para que sepan qué hacer en momento de sismo.
¿Qué ciudades corren mayor peligro?
Repito, las del norte, especialmente Santiago, la Vega, San Francisco de Macorís, Samaná y todos los pueblos que están a lo largo de la falla septentrional.
Conocida la situación, ¿qué medidas se han tomado?
Hace menos de un año se le planteó al Ayuntamiento de Santiago realizar un estudio de zonificación para determinar las zonas donde está permitido hacer una construcción. En sentido general, el día 8 se le entregó a la Secretaria de Obras Públicas el nuevo Código de Estructuras Sísmicas y ahora falta que empiecen a aplicarlo. Tengo entendido que se hará una presentación oficial.
¿Cómo evalúa la labor del país frente a eventualidades de los sismos?
Hay un instituto de sismología en la UASD que aporta la información geológica. En cuanto a la calidad de la construcción debería ser la Secretaria de Estado de Obras públicas la que supervise y en cada pueblo, los ayuntamientos. Las leyes están ahí los reglamentos están ahí, sólo falta aplicarlos.
En los ayuntamiento no hay un plan general, lo que hay es una sala capitular que debería contar o estar presidida por un geólogo, pero eso se alimenta de cuestiones políticas y económicas porque los regidores ganan mucho dinero.
PRIORIZAR HOSPITALES Y LAS ESCUELAS LOCALES
EN EL REFORZAMIENTO Según el experto en Perú, a raíz de los terremotos sufridos se implementó un plan para reforzar las escuelas. La teoría pasó a la práctica cuando en 2007 un temblor con una intensidad de 7.9 grados Ritcher afectó el poblado de Chincha, al suroeste de Lima, Sólo 500 personas murieron y “las escuelas reforzadas no colapsaron”, según explica Corominas Pepín.
Para los fines sugiere implementar un programa con fondos fijos como lo hizo Nueva Zelanda por veinte años y Colombia doce años.
“Esta es la experiencia que hay que absorver de países que mejoraron las estructuras de sus escuelas, centros militares e iglesias lo que influye directamente en la cantidad de muertos”, dice. El ingeniero insiste en que el hospital Cabral y Báez debe ser mejorado urgentemente, ya que está en una situación crítica.
“Otros hospitales que tenían la misma estructura han colapsado”, apunta.
El ex secretario de Obras públicas y ex presidente del Colegio de Ingenierios, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Rafael Corominas Pepín, indica que la isla siempre ha tenido una activa situación geológica
El experto recomienda además que en Santiago se construya más hacia el sur, donde hay un mejor cimiento rocoso y donde además se aleja del centro de energético de la falla que tiene debajo.
” Donde el estudio de zonificación determine que no se puede construir hay entoces que dedicarlas a espacios públicos como parques o bosques”, sugiere. (Listin Diario).
LOS NIÑOS Y LOS TERREMOTOS: COMO HABLAR CON ELLOS.
1- Trata de promover un ambiente de confianza en el cual los niños se sientan cómodos para hacer preguntas. El diálogo pued comenzar planteándoles “¿Hay algo que te preocupa o que yo pueda ayudarte a entender sobre el terremoto?”. Es mejor no presionarlos a hablar si no quieren hacerlo.
2- Cuida que las explicaciones puedan ser entendidas, de acuerdo a la edad de los niños.
3- Debes estar disponible para repetir la misma información y explicaciones muchas veces si se requiere.
4- Entrega a los niños respuestas sinceras a sus preguntas. No inventes cosas para dejarlos tranquilos. Trata de calmarlos, pero sin hacer promesas poco realistas. Podemos decirles que están seguros en la casa o en el colegio, pero no prometerles que no habrá otro terremoto.
5- Es bueno reconcoer y validar lo que los niños piensan y sienten. Hazle saber que sus preguntas y preocupaciones son importantes y apropiadas. Se les puede decir algo como: “es normal que tengas un poco de miedo. Sin embargo, yo estoy aquí para cuidarte, para que hablemos y ayudarte a que te sientas mejor.”
6- Ayúdalos a expresarse. Algunos niños pueden no querer hablar sobre sus temores, lo que piensan y sienten; pueden preferir expresarse a través de dibujos, jugando o escribiendo. Se les puede estimular invitándolos a dibujar o hacer un relato sobre lo que vivieron o vieron.
7- Es bueno que sepan que muchas personas están ayudando a quienes fueron afectados por el terremoto. Esta es una oportunidad para hacerles ver que, cuando ocurren cosas que dan miedo, hay otras personas que quieren y pueden ayudar.
8- No alteres las rutinas diarias. Los niños se sienten seguros y protegidos al tener una rutina y estructura predecible.
9- Evita que los niños vean y escuchen muchas noticias e imágenes sobre el terremoto, ya que pueden aumentar su confusión y temor.
10- El aumento en los dolores de cabeza o de estómago puede ser una señal de que los niños se están sintiendo estresados o sobrepasados.
11- A pesar de que la mayoría de los niños pueden sobrellevar adecuadamente situaciones difíciles como un terremoto, algunos niños y adultos pueden necesitar ayuda de un profesional de salud mental. Si está preocupado por cambios en la conducta o el estado de ánimo de algún niño, no dudes en consultar con un psicólogo o médico. (http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=201999).
ENTRE 7 Y 11 HURACANES PODRIAN FORMARSE AUN EN EL ATLANTICO
6 de agosto de 2010
La Agencia Oceánica y Meteorológica estadounidense (NOAA) anunció este jueves que entre siete y 11 huracanes pueden formarse en el Atlántico, hasta seis de ellos de gran poder, en lo que resta de la temporada de ciclones, que "puede ser una de la más activas que se hayan registrado''.
El pronóstico actualizado de NOAA se presenta antes que la temporada de huracanes ingrese en su pico de actividad, entre agosto y octubre.
La agencia meteorológica añadió que pueden formarse entre 14 y 20 tormentas tropicales con nombre en toda la temporada, que entre ocho y 12 de ellas podrían convertirse en huracanes, y que cuatro a seis de los fenómenos podrían alcanzar la categoría de huracanes "mayores''.
Tres tormentas tropicales --Alex, Bonnie y Colin-- ya se formaron entre junio y agosto. Alex se convirtió en el primer huracán de la temporada en el Atlántico norte, que se desarrolla entre junio y noviembre, y alcanzó la costa de México con vientos de unos 150 km/h.
La temporada de huracanes 2010 "podría ser muy activa, con el potencial de ser una de las más activas que se hayan registrado'', dijo Gerry Bell, meteorólogo de NOAA que dirige la oficina de predicción de huracanes en el Atlántico.
"Las condiciones atmosféricas y oceánicas que están hoy presentes son muy conducentes a la formación de huracanes'', dijo el científico.
Bell mencionó la presencia del fenómeno climático La Niña -caracterizado por un descenso de la temperatura del océano Pacífico y una temperatura por encima de lo normal en la superficie marítima en el Atlántico- como un factor que favorece la formación de ciclones.
Los huracanes mayores llevan vientos con un poder ‘‘devastador'', cuando alcanzan la categoría 3 (vientos por encima de 178 km/h) o pueden tener fuerza "catastrófica'' con vientos de categoría 4 (más de 210 km/h) o de categoría 5 (más de 251 km/h) el máximo en la escala Saffir-Simpson que se utiliza para medir el poder de los ciclones.
Otro estudio presentado el miércoles por científicos expertos en predicción de huracanes de la Universidad del Estado de Colorado (CSU) también pronosticó una temporada con una actividad muy por encima de lo normal, con la posible formación de un máximo de nueve huracanes en los próximos meses.
El promedio histórico de tormentas tropicales por temporada es de 9,6, en tanto que el de huracanes es de 5,9 en el último siglo.
El mismo relevamiento indicó que existe este año un 75% de probabilidades -muy superior al 52% promedio- de que un gran huracán impacte contra las costas de Estados Unidos.
Asimismo, consideró en un 49% la probabilidad -por encima del 30% promedio- de que un ciclón ingrese a la región del Golfo de México, afectada por un gigantesco derrame de crudo controlado en las últimas horas.(Primera Plana).
ESTUDIO REVELA DESLIZAMIENTOS SUBMARINOS AL SUR DE REP. DOMINICANA CON PELIGROS SISMICOS Y TSUNAMI
Un estudio oceanográfico auspiciado por el Gobierno español evidenció que frente a la costa sur de la República Dominicana se ha desarrollado una deformación activa que ha degenerado grandes deslizamientos submarinos de alta peligrosidad sísmica y en cierta forma de tsunami.
Los investigadores del proyecto Caribenorte determinaron que el llamado "Megasplay de los Muertos", localizado en la parte medio de la pendiente del Cinturón Deformado de los Muertos, guarda similitud con otro existente en Nakai, Japón, que ha generado sismos de magnitud 8 en la escala de Richter.
Según los desarrolladores del trabajo oceanográfico, "el Megasplay de los Muertos, casi con toda probabilidad, fue el causante de los terremotos de magnitud 8, de 1751, y magnitud 6.7, de 1984", siendo el primero causante de destrucción en el sur de la República Dominicana.
El hallazgo científico supone mayor vulnerabilidad para el país por las fallas geológicas que lo atraviesan y porque expertos sitúan la zona norte como sensible y propensa a terremotos.
Se recuerda que el geofísico norteamericano, Eric Calais, dijo que si hubiera tenido que hacer una apuesta, hubiera dicho que el primer terremoto se produciría en el norte de la República Dominicana y no en Haití, en alusión al que azotó a la vecina nación el pasado 12 de enero.
"La investigación ha evidenciado que se trata de una zona con deformación activa, con peligrosidad sísmica y en cierta forma de tsunami... La que encierra una mayor peligrosidad es la que se ha definido como Megasplay de los Muertos", dice un extracto del estudio de los expertos españoles del que DL obtuvo copia.
"Los datos disponibles indican que el Megasplay corta el fondo marino y ha producido grandes deslizamientos submarinos, lo que implica que es activa", señalan los investigadores. Ésta es identificable a lo largo de 260 kilómetros y se suma a otra de menor intensidad localizada cerca de San Pedro. Ambas merecen seguir estudiándose.
Según el reporte, los "Megasplays" o "Cabalgamientos Fuera de Secuencia" han sido descritos como estructuras con alta peligrosidad sísmica de tsunami en lugares como Alaska, Colombia, Sunda y Nankai.
Entonces, ¿qué hacer?
En julio pasado, durante el simposio celebrado en el país: "Terremoto de Haití, una alerta para La Hispaniola", participaron expertos criollos y de Estados Unidos, España, Costa Rica, Venezuela, Puerto Rico, Guadalupe, Haití y Cuba, quienes concluyeron que, dadas las investigaciones como la de Caribenorte, en toda la isla se producirán en un futuro eventos sísmicos ya sea en el Norte o en el Sur.
Ante ello, urgieron por una revisión y actualización de la Norma Sismorresistente dominicana, ya que la actual data de 1970, así como una adecuación de los códigos de edificación.
"Incentivar en el sistema educativo la formación de científicos y técnicos en geología y sismología. Actualizar y publicitar ampliamente los planes y normas de protección civil para casos de movimiento sísmico", son otras dos recomendaciones. A su vez se llamó al Gobierno dominicano a incorporar científicos y técnicos a los órganos oficiales dedicados a planificar la prevención de riesgos.
También, se recomendó solicitar más fondos internacionales para avanzar en el conocimiento geológico y de terremotos, y crear una expansión de redes sísmicas centralizadas tanto en RD como en Haití, y a nivel regional.
DEl estudio
Se trata de un estudio oceanográfico ejecutado desde hace años por el Gobierno español, la Universidad Complutense de Madrid, y que en el país ha sido apoyada por la Embajada de España. En el 2007 y 2009, el buque oceanográfico "Hespérides" hizo el trabajo de campo durante 20 días, en cada año, a un costo de €100,000 por día. Se prevé continuar con la siguiente etapa de la investigación para el 2011. Lo que sería el nuevo proyecto "Norcaribe" busca conocer la prolongación submarina de la Falla de Enriquillo-Plantain Garden, entre Haití y Jamaica. Dado el riesgo sísmico existente entre RD y Haití, se dice debe hacerse urgente. (Diariolibre.com).